¿Qué es el Ambush Marketing Online?

Qué es el Ambush Marketing Online

El concepto de ambush marketing (marketing parasitario) no está regulado por las leyes y ello provoca que algunas empresas capitalicen gratuitamente una parte de la inversión que otros competidores han desembolsado.


¿Qué es el Ambush Marketing?

Se suele relacionar con la publicidad gratuita en eventos multitudinarios: ferias, convenciones, cursas… todo tipo de actividades que aglutinan una gran parte de la atención mediática para la que muchas empresas se sponsorizan por los canales habituales (pancartas y vallas, anuncios…). Ahora bien, ¿qué pasa cuando entra en escena un nuevo agente que no ha pagado por la publicidad pero hace uso de ella?

Los casos habituales son personas que ofrecen ofertas o descuentos en los alrededores del evento, otras que salen a escena en mitad de la retransmisión con un mensaje o una acción de marketing de guerrilla. Para este ejemplo tenemos el de Axe, que en una carrera exclusiva de mujeres puso a un hombre con su camiseta al frente de todas en el momento de la salida de forma no autorizada y en todos los medios salió evidentemente la imagen de Axe con su ambush marketing y no el resto de patrocinadores oficiales del evento, que quedaron relegados a un plano residual.


¿Cómo relacionar el Ambush Marketing con el Inbond Marketing?

El entorno online también tiene posibilidades de adentrarse en este espacio que dejan los eventos masivos o mediáticos. Normalmente este tipo de conferencias, ferias o eventos especiales tienen muy poca competencia tanto en SEO como en SEM dentro de Google, por lo que puede aparecer una oportunidad de posicionamiento si se sabe tratar desde la óptica adecuada y en consonancia con una campaña de inbound marketing bien elaborada.

Como sabemos, el inbound marketing es una estrategia global que aúna esfuerzos tanto en las acciones orientadas al SEO, la generación de contenidos, las redes sociales y los anuncios de pago (habitualmente a través de Google Adwords).

“¿Y si somos capaces de orientar una parte de la estrategia de inbound marketing a posicionarnos por ciertos eventos clave que se realizan periódicamente a lo largo del año?”

A la hora de revisar la estrategia anual de marketing online seguramente podamos poner en el calendario dos o tres fechas claves dentro del sector, ya sea por convenciones, ferias, conferencias o demás eventos relacionados. Bien, para este tipo de situaciones debemos estar preparados, y no se reduce a contratar una caseta donde hacer publicidad o explicar nuestros proyectos in situ.

“La esencia del ambush marketing online es captar una parte del público que asistirá a estos eventos antes de que lo haga”


¿Forma parte este segmento de nuestros buyer persona o público objetivo deseado?

De ser así, debemos empezar a redactar contenido que le interese, adjuntar documentos relevantes, prácticos para el usuario y profesionales, y trazar una estrategia de anuncios vinculados a todo ello.

De este modo, cuando esas miles de búsquedas concentradas en unas pocas semanas pongan en Google “evento anual de…” o “semana de…” (poned aquí los ejemplos apropiados a vuestro caso) aparecerá en primer lugar de forma prácticamente inamovible la web de la empresa organizadora o la feria que lo aglutine, pero justo detrás de ellos aparecerá nuestro teórico artículo “Deberes para antes del evento anual de…” o “Empieza con ventaja respecto tu competencia en la semana de…” o “Guía imprescindible para andar por la convención sobre…”

¿Qué creéis que pasará con vuestra estrategia de inbound marketing?

Esencialmente el usuario hará una búsqueda referida al evento para informarse o inscribirse, pero si le saltan resultados que complementen ese momento inicial de búsqueda de información con otros más técnicos y relacionados, conseguiremos captar su lead hacia nuestra estrategia de inbound marketing. Es por ello que la clave es saber para qué estamos captando ese lead, y para ello debemos poner en marcha la categorización de leads, la orientación inteligente a públicos objetivos y el lead scoring para analizar cómo avanza y en qué punto se encuentra dentro del embudo de venta. El ambush marketing online ofrece posibilidades que se aproximan mucho al ZMOT, y a nivel online no parece una práctica tan desleal o parasitaria como pueda suceder en su versión offline.

Estos eventos importantes y periódicos nos ofrecen una excelente vía de posicionamiento (de pago u orgánico) gracias a que no suelen ocupar más de una posición en el orgánico y una de pago, dejando libre un gran escaparate donde situarnos de forma inteligente siguiendo nuestra estrategia de inbound marketing. No ocupamos un espacio pagado por otros como ocurre con el clásico ambush marketing, es evidente, pero por otra parte todas esas miles de búsquedas relacionadas vienen en el fondo gracias a una campaña y una inversión de otras empresas, así que en cierto grado podemos pensar que nos aprovechamos de ello. La discusión ética está servida, ¿de qué lado os posicionáis?

http://wwwhatsnew.com

¿Su empresa necesita un community manager?

Un administrador de redes sociales puede darle una imagen profesional a su empresa y ayudarle a cumplir objetivos de mercadeo, pero algunos empresarios prefieren hacerlo ellos mismos.

Su empresa necesita un community manager

El administrador de las redes sociales debería ser una persona con conocimientos en comunicación efectiva, buena ortografía, creativa, curiosa y amante de la tecnología, opina Elena Faba, directora de Social Media de DarwinZone.

¿Será necesario tener a alguien especializado en el manejo de las redes sociales en su empresa o puede hacerlo usted mismo?

El community manager, o administrador de comunidad en línea, es un puesto de trabajo que se ha vuelto popular con el uso de las redes sociales como medio para mercadearse (venderse). Pero la necesidad de contratarlo puede variar en las pequeñas empresas en comparación a las de mayor tamaño.

Elena Faba, opina que en las empresas de nivel medio a alto, siempre es recomendable tener una persona dedicada a este tema. “Suele ser bastante difícil que el dueño de la empresa logre dedicar tiempo para trabajar en redes sociales. y también a veces es complicado que tenga las aptitudes que conllevan realizar este trabajo”, indicó.

Un community manager debería ser, según Faba, un profesional en algún campo de la comunicación, creativo, curioso, con amor hacia la tecnología, con excelente gramática y ortografía, y preferiblemente hábil para el diseño.

Algunos empresarios prefieren hacer este trabajo ellos mismos, pese a que un profesional en esta área puede ayudarle a ganar presencia en redes sociales, comunicar una imagen profesional de su marca y hacerla crecer, construir una comunidad de seguidores y ayudarle a impulsar las ventas .

Erykah Zeledón, fundadora de Collage Diseño, una microempresa de ilustración que aplica sus diseños a productos cotidianos, reconoce que el tener un community manager le facilitaría su labor, ya que se demora mucho tiempo promocionando la marca por redes sociales, respondiendo a los pedidos que le realizan por Facebook y haciendo acercamientos con sus clientes.

Sin embargo, Zeledón explicó que prefiere hacerlo ella misma porque su negocio está comenzando y no tiene mucho dinero para contratar a otra persona.

Además, ve el lado positivo de hacerlo ella misma, pues dice que manejar las redes sociales le ha permitido llegar a conocer realmente quién es su cliente, qué le importa y cómo piensa.

“Me ha facilitado acercarme con la gente. Además no es lo mismo que alguien hable en tercera persona de mi empresa, que yo, quien soy prácticamente la que hace todo”, agrega Zeledón.

Giannina Correa, redactora publicitaria, considera que la necesidad de tener una persona especializada en redes sociales dentro de la empresa va a depender del tamaño del negocio, de los objetivos y la capacidad de reacción.

“Hay empresas que la gente le escribe quejándose y no responden nunca. Si el mismo dueño tiene la capacidad de responder efectivamente, entonces podría hacerlo. Nadie mejor que ellos, que conocen la empresa. Pero deben capacitarse”, opinó Correa.

¿Qué hacer si decide manejar las redes sociales usted mismo?

Faba recomienda a los empresarios que deciden manejar las redes sociales por su cuenta informarse y educarse sobre el tema, así como los beneficios de las diferentes redes sociales, su correcta utilización y sus alcances.

“Además debe investigar sobre content marketing, paid media en redes sociales e inbound marketing, entre muchos otros temas que se relacionan con el manejo de redes sociales a nivel empresarial”, afirma.

Una vez que se hayan capacitado, los empresarios deben tener claro el objetivo que quiere lograr en las redes sociales. ¿Por qué está ingresando? ¿Qué quiere lograr?

“La primera respuesta que vas a conseguir es: ‘atraer clientes‘ o ‘incrementar ventas'”, detalla Faba. “Pero se debe tener claro que para esto, antes se debe recorrer un camino hacia el engagement (compromiso/involucramiento): hay que ganarse a los clientes, hay que posicionarse en su mente, brindarles información útil, contenido relevante que los haga reconocer el expertise (pericia) de la compañía, según sea su área de trabajo”.

Fuente: http://www.elfinancierocr.com

Atención al cliente 2.0: las redes sociales toman el poder

Atención al Cliente 2.0 en redes sociales Proyectizate Community Manager Alcoy Alicante Murcia Posicionamiento

El constante desarrollo de las nuevas herramientas tecnológicas y el surgimiento de canales de comunicación más modernos, como las redes sociales, han revolucionado la forma de comunicación entre particulares y empresas. Las formas de conectar con los clientes han cambiado y las compañías han tenido que adaptar sus estrategias a las últimas tendencias.

Hoy en día nos encontramos ante un consumidor extremadamente informado, gracias a las grandes cantidades de datos expuestas en la red, que exige una atención más personalizada y adaptada a sus necesidades. El nuevo perfil del consumidor, derivado del auge de las nuevas tecnologías, ha entrado con mucha fuerza en las redes sociales, lo que obliga a las empresas a estar disponibles en ellas para garantizar el mejor servicio posible a sus clientes.

En este contexto, los dispositivos digitales juegan un papel clave. El acceso a la información se ha visto revolucionado gracias a la irrupción de las tablets y smartphones en el mercado, a través de los cuales los consumidores pueden consultar prácticamente cualquier dato relacionado con un producto o servicio concreto desde cualquier lugar. La demanda de estas facilidades se ha trasladado también a las empresas, que han tenido que adaptar sus servicios de atención al cliente a los nuevos canales.

Hay que tener en cuenta que los usuarios tienden a expresar su descontento con más frecuencia que su satisfacción, según se desprende de diversos estudios. Y actualmente, lo hacen a través de las redes sociales, por lo que debemos cuidar con sumo detalle la relación que establecemos con ellos a través de este canal.

Un servicio de atención al cliente 2.0 a través de redes como Twitter o Facebook puede ser muy efectivo, porque nos permite estrechar la relación con nuestros clientes a través de servicios personalizados. La inmediatez y la movilidad son también dos factores que imprimen grandes dosis de eficiencia a estos canales. Además, la adaptación de este servicio a las redes sociales puede reducir costes y aportar credibilidad a la marca.

El consumidor de hoy en día ya no es un mero comprador, sino que forma parte de la marca, convirtiéndose en generador de contenido y de opiniones que pueden resultar muy útiles de cara a las empresas. Por esta razón, la presencia de una compañía en las redes sociales no debe basarse únicamente en la transmisión de información, sino que ha de saber leer y escuchar a sus clientes para poder ofrecerles la atención que demanden en cada momento de la mejor manera posible.

Fuente: Puromarketing

Te REGALO una guía ANALYTICS muy fácil para saber quién y dónde entra en tu Página Web

El paso número 1º es responder a esta pregunta importantísima:

¿TIENES UNA WEB o BLOG?

si o no community manager alcoy alcoi elche ibi onteniente posicionamiento web social media redes sociales

  • Si es que NO, mecachis!!!!, ¿a qué esperas?. Hoy en día más del 70% de los negocios cerrados  parten de búsquedas por Internet. Estás perdiendo pasadas……
  • Si es que SI —– GENIAL!!!, pero…. Paso número 2º……….

¿sabes cuánta gente entra en la web?¿lo que hacen cuando la ven?¿qué páginas ven?¿de qué página acceden a tu web?¿a qué pagina van?¿cuánto tiempo permanecen en ella?¿de qué nacionalidad son?¿qué buscan en Google cuándo te encuentran?¿qué términos son a partir de los cuales te encuentran en buscadores?¿qué páginas o zonas de mi blog son los más vistos?

Google Analytics es sin duda una de las más potentes aplicaciones de análisis web disponibles hoy en día. El hecho de que, al igual que muchas ofertas de Google, sea GRATIS!!!, lo hace todavía más atractivo. La versión 5 de Google Analytics tiene algunos cambios bastante significativos de interfaz de usuario de los que te podrás beneficiar seguro.

A continuación comparto con vosotros una muy buena recopilación de todo lo que necesitas saber para empezar a utilizar Google Analytics en general, y en concreto con la versión 5. Esta es una guía para principiantes, dirigido a los usuarios que pueden o no estar familiarizados con Analytics, y cubre algunas de las características más a fondo, con lo que ponte las pilas que está muy pero que muy completita.

¿que por qué utilizar Analytics?

Google Analytics es una potente aplicación para rastrear los patrones de tráfico en su sitio web. El hecho de que es un programa totalmente gratuito, y se integra con otros programas de Google, como AdWords y AdSense, sólo hace que sea mucho más valioso.

Teniendo en cuenta la mayoría de las personas que ya usan al menos algunos productos de Google, tiene sentido utilizar Analytics, ya que es un poderoso ejemplo, pero fácil de utilizar. Y te permitirá saber qué funciona en tu web y/o qué es lo que debes cambiar.

¿pasamos al paso número 3º?

AQUI la TIENES

Analitica-Web-Proyectizate-community-manager-programacion-web-redes-sociales-diseño-web-alcoy-ibi-elche-alicante-valencia-benidorm-grande

Feliz día. :-)